Lanbide y Gobierno Vasco apuestan por el relevo generacional, el talento y la diversidad

martes, 14 de octubre de 2025

Destacan la importancia de situar a las personas en el centro de las decisiones y piden construir una visión compartida “con planificación, diálogo y acompañamiento” para ofrecer “empleos estables, con condiciones dignas y entornos inclusivos.

El Vicelehendakari y consejero de Economía, Trabajo y Empleo, Mikel Torres, apuesta por el relevo generacional, el talento y la diversidad como motores de competitividad empresarial. “Cuando las empresas fomentan la cooperación entre generaciones, combinan la experiencia con la energía, la prudencia con la creatividad, gana la organización, el empleo y el país”, ha destacado este lunes en Bilbao, en el acto de apertura de Euskalit, la Semana de la Gestión Avanzada.

Durante su intervención, Torres ha subrayado la importancia de “poner a la persona en el centro de las decisiones, de la empresa, porque no hay competitividad e innovación sin personas, ni futuro sin relevo de las mismas” y ha recordado que la Estrategia Vasca de Empleo 2030 marca “un horizonte claro”: “Impulsar un empleo de calidad, inclusivo y sostenible, como base del bienestar colectivo y de la competitividad del país”.

En este sentido, ha puesto de relieve iniciativas fomentadas por el Departamento de Economía, Trabajo y Empleo como el proyecto “Una alianza intergeneracional para la gestión de la edad y el relevo generacional”, así como los programas Lan Mentoring, Arraigo y Morrokotudak, que promueven la integración, la igualdad y la transferencia de conocimiento entre generaciones.

El Vicelehendakari Torres va más allá y considera que “los retos que afrontamos no son sólo empresariales, también son sociales y culturales”. Por ello, pone en valor la necesidad de construir “una visión compartida sobre el valor del relevo generacional, comprender que cada etapa vital aporta algo distinto y que la convivencia entre generaciones es un activo por explotar, no una carga”, al mismo tiempo que insiste en que el relevo generacional “no se impone, se construye, con planificación, diálogo y acompañamiento”.

“En Euskadi tenemos personas con talento, experiencia y ganas, pero a veces, por diversas causas, están fuera del mercado laboral: personas mayores de 50 años, personas migrantes, mujeres con trayectorias interrumpidas. Incorporarlas plenamente al tejido productivo es también una forma de hacer relevo”, ha aseverado Torres. Además, el Vicelehendakari pide anticipar el relevo, sistematizar la transmisión del conocimiento y construir una cultura empresarial que valore todas las trayectorias y fomente la flexibilidad y la formación para “ser capaces de ofrecer empleos estables, con condiciones dignas y entornos inclusivos que valoren la diferencia, porque sólo así podremos atraer, retener y desarrollar talento en un contexto global en el que todos los territorios compiten por las mismas capacidades”.

Por su parte, el director general de Lanbide, Francisco Pedraza, ha analizado la buena marcha del mercado laboral vasco y las dificultades por parte de empresas e instituciones para cubrir ciertos puestos de trabajo. Lanbide ha realizado una prospectiva laboral de Euskadi, en la que se prevén 675.000 oportunidades de trabajo en los próximos 10 años: 112.480 nuevos empleos y 562.533 por reemplazo o jubilación. Por ello, ha reafirmado el compromiso de Lanbide con seguir prestando un servicio integral tanto a personas como a empresas.

Este compromiso se materializa a través de diversas líneas de actuación: servicios de intermediación y prospección laboral; apoyo al emprendimiento y consolidación de nuevos proyectos empresariales; asesoramiento empresarial en materias como contratación, mercado laboral, gestión de ayudas o conciliación; y el fomento del empleo mediante programas de ayudas a la contratación. Entre estos destacan iniciativas como Lehen Aukera, Garantía Juvenil, ALPES, +50, +45, Lan Mentoring, contrato relevo y programas dirigidos a personas con discapacidad.

Seis grandes ejes

“El camino que queremos seguir desde el Departamento de Economía, Trabajo y Empleo es el un modelo de desarrollo que aúne competitividad y cohesión, eficiencia y equidad, e innovación y humanidad”, afirma el Vicelehendakari Torres. Para abordar ese cambio de paradigma, el departamento que dirige junto con Lanbide ha elaborado un informe que identifica seis grandes ejes. El primero es la atractividad sectorial, que busca que los oficios y sectores tradicionales vuelvan a ser opciones deseables y reconocidas para las nuevas generaciones.

El segundo eje es la transformación de los puestos de trabajo, adaptando los empleos a las nuevas necesidades del mercado y a la digitalización, entendiendo que el relevo no consiste sólo en sustituir personas, sino en evolucionar los perfiles profesionales.

El tercer eje es el diálogo social, considerado el mejor camino para construir soluciones compartidas y sostenibles. El cuarto, la gestión de personas y de la diversidad, se sitúa como elemento central de la competitividad empresarial.

El quinto eje es la gestión del conocimiento, para evitar la pérdida de experiencia y convertirla en innovación. Finalmente, el sexto eje es la calidad del empleo, que atraviesa todos los anteriores y constituye la base sobre la que se sostiene el bienestar colectivo y la capacidad de atraer, retener y desarrollar talento en un entorno global competitivo. “Planificar el relevo no es una tarea administrativa, se trata de una apuesta estratégica. Anticiparse es cuidar el futuro”, ha defendido el Vicelehendakari Torres.


Fuente: Lanbide

Comparte este Noticia


Información sobre Cookies

  • Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para recopilar información que ayude a optimizar su navegación web.
  • No se utilizan cookies para recoger información de carácter personal.
  • Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Puede obtener más información o conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra Política de Cookies.